Luis Priamo
Nació en Franck en 1941 en una familia de origen campesino y ascendencia piamontesa. Allí realizó sus estudios primarios y en 1958 se trasladó a Santa Fe por razones laborales. Ingresó al Instituto de Cinematografía de la UNL en 1963. Realizó el curso de director de cine documental y participó en equipos de filmación de trabajos diversos, de corto y largometraje. En 1970 realizó su corto documental de tesis, RETRATO. En 1974 se traslada a Buenos Aires con su familia, donde aún reside.
Entre 1980 y 1995 realizó un trabajo de memoria oral con tres descendientes de inmigrantes italianos de la pampa gringa, que en 1995 tuvo una primera edición en los Cuadernos del Instituto Ravignani de la UBA, con el título de MEMORIAS DE LA PAMPA GRINGA. En 2005 la Universidad de Quilmes produjo una reedición ampliada con fotos de Fernando Paillet en su colección Intersecciones.
En 1992 se hizo cargo de la dirección del proyecto de la Fundación Antorchas de asistencia a archivos fotográficos, junto al conservador Hugo Gez. Editaron libros como: Fernando Paillet, Fotografías, 1984-1940, Memoria fotográfica del Ferrocarril de Santa Fe, 1891-1948, Juan Pi, Fotografías, 1903-1933, Los años del daguerrotipo, entre otros.
Tras el cierre de la fundación, fundó con José X. Martini Ediciones de la Antorcha, editando entre 2005 y 2020 libros como: Ciudad y campo entre dos siglos, La Argentina a fines del siglo XIX, Fernando Paillet. Fotografías de Esperanza y la pampa gringa, Imágenes de Córdoba, De Tierra del Fuego a Misiones, y Fotografía y propaganda política.
También publicó libros fotográficos para entidades como el Fondo Nacional de las Artes, Fundación CEPA, diario El Litoral, Universidad de Quilmes, entre otros. Su labor lo ha consolidado como el mayor editor de fotografía patrimonial argentina del país.
Premios y Distinciones
- 2005. Declarado Artífice del Patrimonio de Buenos Aires por la Dirección General de Patrimonio, GCBA.
- 2011. Declarado Santafesino Destacado por el Honorable Consejo Municipal de Santa Fe.
- 2014. Incorporado como miembro de número a la Academia Nacional de Bellas Artes.
- 2024. Designado miembro correspondiente por el Centro de Estudios Hispanoamericanos de Santa Fe.
Nuestras Redes
Mantente informado sobre la Pampa Gringa
- YouTube: LMO
- Mail: baportalgringo@gmail.com
- Instagram: @Portal_Memoria_Gringa
- Facebook: Portal_Memoria_Gringa
Portal
Memoria
Gringa
- Santa Fe, Santa Fe, Argentina
- Universidad Nacional del Litoral
- Facultad de Humanidades y Ciencias
- Ciudad Universitaria | Paraje el Pozo