El LMO constituye un repositorio de los materiales generados por el grupo de investigación en migraciones. Atravesó diferentes momentos hasta alcanzar su configuración actual. En 2018 se conformó como Laboratorio de Historia Oral, con el objetivo de registrar archivos audiovisuales para estudiar las lenguas en contacto. En 2019, el Laboratorio cambió su denominación por Materiales Orales y elaboró protocolos de trabajo para consolidarse como un repositorio que recupere, documente y almacene las voces de migrantes. A partir del concepto de “materiales orales” se recupera la parte intangible del Patrimonio Cultural de la “zona” de la Pampa Gringa, para tender redes de conocimientos en cuanto a prácticas, representaciones y expresiones propias de la identidad del grupo y su continuidad.
Migración Italiana
Araldo, Rosita (2008)
D'Amelio, Maria (2019)
Guidi de Corsano, Yolanda (2008)
Marconetti, Edith
Peternazzi,Antonina (2019)
Santoro, Teresa(2019)
Migración Francófona
Cerati, Verónica y Cerati, Eleonora (2017)
Mosset Iturraspe, Jorge (2010)
Otras Migraciones
Stahl, Julio F. (2019)
Período LHO (2018)
Francófonos Descendientes
1° Generación
Juan Carlos Mercier, Jose Eberhardt, Marcela Lucia
Beltrame de Chiesa, Elena Eliseche
3° Generación
Mara Cristina Paulina Gleizes de Peroti, Cintia Caillet-Bois y Manuel Maria Irigoyen
Italófonos Inmigrantes
Generación 1
Pietro Santaera, Alessandro Caloia, Serafina Acquafresca,
Orazio Avola, Luisa Solomita
Generación 1.5
Maria Luisa Elizabetta Grande
Antonio Cosetino
Jose Giuseppe Nittoli
Antonina Petternazzi
Severino Tesolin
Italófonos Descendientes
1° Generación
Antonio Gonzalez, Carolina Mercatili
2° Generación
Juan Barberis, Nedil Juan Jose Scaglia, Jose Luis Remo Borghi, Nelly del Huerto De Feo de Gomila
3° Generación
Nicolas Carolo
Otras Migraciones
Rusia
Dario Wedler