-Primera sección: CATEGORIA A

 

A nuestro alumno/a:

Así te sentimos porque lo serás a través de tu profesor/a quien, al igual que vos, ha decidido participar en las Olimpíadas. Descontamos que te gusta la Historia, así, con mayúscula, entendiéndola como la disciplina que, a partir de una variada gama de testimonios y de un bagaje teórico y metodológico, bucea en lo que ha sido la vida de hombres y mujeres, en definitiva, de las sociedades que, a través del tiempo pasado y próximo,han construido lo que suele llamarse (ahora con minúscula) la historia, o también, la historia vivida (demás está decirte que lo de las mayúsculas y las minúsculas no supone ningún criterio de superioridad). Lo que sabemos de la historia es lo que la Historia ha producido, es decir, el fruto del quehacer de los historiadores.
Bienvenido a estas Olimpíadas, a este Proyecto, que nos propone enseñar y aprender a todos. Como dice Paulo Freire: somos educadores - educandos y educandos - educadores. Siempre podemos aprender de y con otros.
Nuestro contacto será a través de tu profesor/a y de los materiales. Además, podrás comunicarte directamente con nosotros escribiendo a alumnoshistoria@fhuc.unl.edu.ar. En algún momento, tal vez, podremos encontrarnos en esta ciudad de Santa Fe y conocernos personalmente.
Te deseamos un aprendizaje provechoso y esperamos que te sumes a los que nos apasionamos por la historia a través de la Historia.

Equipo Olimpíada

volver


Primera sección:

Eje temático:
Los cambios en los procesos de trabajo en las sociedades capitalistas. Problemas y perspectivas.

1.- El origen y desarrollo del sistema capitalista.

2.- La formación de la clase obrera y de la burguesía industrial. La mujer trabajadora.

3.- La cuestión social: ideologías, organizaciones obreras, rol del Estado.

4.- Las formas políticas en el capitalismo: el Estado liberal, el Estado de Bienestar, el Estado neoliberal.

5.- El mundo del trabajo: transformaciones socioeconómicas en el capitalismo (Taylorismo, Fordismo,
Posfordismo).

6.- La problemática laboral en el contexto del capitalismo globalizado.

Bibliografía básica seleccionada:

1.- Milia, María L.; Scarafía, Inés, El proceso de formación de la economía internacional. El sistema capitalista. Material de cátedra para uso de los alumnos de la Escuela Normal Superior Nº 32 "General José de San Martín", Santa Fe, febrero de 2006.

- Fradkin, R., Boixados, R., Schaposchmik, A., Figueiras, R., Barros, C., Saab, J., Gil Lozano, C., El Libro de la Sociedad en el tiempo y en el espacio 8, Buenos Aires, Estrada, 1997, pp 38 a 51.

- Lettieri, A., Garbarini, L., Las Revoluciones Atlánticas (1750-1820), Buenos Aires, Editorial Longseller S.A., 2001, pp 15 a 25.

- Alonso, M. E.; Elisalde, R.; Vázquez, E., Blanco, J., Fernandez Caso, V., Gurevich, R., América en el mundo contemporáneo, Buenos Aires, Editorial Aique, 1999, pp. 97.

- Moglia, P., Sislián, F., Alabart, M., Pensar la Historia Argentina desde una Historia de América Latina, Buenos Aires, Editorial Plus Ultra,1998, pp 193 a 194.

2-3- Fradkin, R., Boixados, R., Schaposchmik, A., Figueiras, R., Barros, C., Saab, J., Gil Lozano, C., El Libro de la Sociedad en el tiempo y en el espacio 8, Buenos Aires, Estrada, 1997, pp 256 a 260.

- Moglia, P., Sislián, F., Alabart, M., Pensar la Historia Argentina desde una Historia de América Latina, Buenos Aires, Editorial Plus Ultra,1998, pp 197,198, 199, 408.

- Fradkin, R., Boixados, R., Schaposchmik, A., Figueiras, R., Barros, C., Saab, J., Gil Lozano, C., El Libro de la Sociedad en el tiempo y en el espacio 8, Buenos Aires, Estrada, 1997, pp 264 a 265.

- Alonso, M., Vázquez, E., Historia. El mundo contemporáneo (1852-1999) Documentos y Testimonios, Buenos Aires, Aique Polimodal, pp 11.

- Bianco, A., Pequeña Historia del trabajo (ilustrada), Buenos Aires, Contrapunto, 1988.

4- 5- Alonso, M. E.; Vázquez, E., Blanco, J., Fernandez Caso, V., Chaves, S., Gurevich, R., Lewkowicz, M., Mazzeo, M., Ciencias Sociales EGB Tercer Ciclo 9, Buenos Aires, Editorial Aique, 2001, pp 52 a 55.

- Fradkin, R., Bragoni, B., Figueiras, R., Barros, C., Saab, J., El Libro de la Sociedad en el tiempo y en el espacio 9, Buenos Aires, Estrada, 1998, pp 38 a 40.

6- Alonso, M. E.; Vázquez, E., Blanco, J., Fernandez Caso, V., Chaves, S., Gurevich, R., Lewkowicz, M., Mazzeo, M., Ciencias Sociales EGB Tercer Ciclo 9, Buenos Aires, Editorial Aique, 2001, pp 116 a 117.

- Alonso, M., Vázquez, E., Giavón, A., Historia. El mundo contemporáneo, Buenos Aires, Aique 259 a 263 y 266 a 267.Polimodal,pp

volver

volver a manuales